08-12-2021 El 8 de diciembre se celebra en España el día de la Inmaculada Concepción y es fiesta nacional Esta celebración se remonta a mediados del siglo XIX de la mano del Papa Pío XI. Festividad de carácter religioso, que conmemora el nacimiento de la Virgen María, quien estuvo libre de pecado y de toda culpa desde su concepción hasta su muerte, según la tradición católica. En España, también tiene un origen esta festividad de carácter bélico, además del religioso. Relacionada con el Milagro del Empel, o la Batalla de Empel, suceso que ocurrió entre el 7 y 8 de diciembre de 1585, a raíz del cual la Inmaculada Concepción fue proclamada patrona de los Tercios Españoles y hoy la actual Infantería Española. A propósito de la festividad de este día, se inserta en la entrada un artículo de Sarta Aranda publicado recientemente. Sara Aranda, es Guía de Patrimonio, en su artículo titulado «La Inmaculada de Renart», que ha sido publicado en «Nosotros» Pinceladas Culturales para Hinojosa del Duque en el Nº 26, de diciembre de 2021, nos lleva a conocer esta imagen de la Inmaculada , que se encuentra en la capilla del baptisterio de la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista de Hinojosa del Duque. El artículo se puede leer a continuación. La Inmaculada de Renart Sara Aranda Resulta innegable reconocer las múltiples sorpresas que nos descubre Hinojosa a poco que nos detengamos a contemplarla. Son muchas las ocasiones en las que nos sorprendemos al comprobar la calidad y el valor del legado recibido. Hoy detenemos nuestra mirada en la imagen de la Inmaculada Concepción de la capilla del baptisterio de la parroquia de San Juan Bautista. Se trata de una talla de madera, de 1,15 m. que debió llegar a la iglesia, posiblemente, en los años cuarenta, fecha en la que comenzaron los trabajos para devolverle al templo el esplendor perdido por las llamas del desdén. Es obra del escultor catalán Dionisio Renart (Barcelona, 1878-1946), según consta en la peana de la imagen. El autor pertenece a una saga de artistas catalanes, formados en la Escuela de la Lonja. Fue discípulo de Antonio Gaudí (arquitecto de la Sagrada Familia y artista polifacético) y Josep Llimona con quienes colaboró realizando algunas de las esculturas del Rosario Monumental del Monasterio de Montserrat. Realizó obras monumentales y de temática religiosa, con incursiones en el mundo de las artes aplicadas. Todo ello, influenciado por la estética del arte modernista, una corriente artística conocida como Art Nouveau. En sus obras realiza un modelado de estilo sobrio y delicado, que podemos advertir en la Inmaculada hinojoseña. La silueta de la Inmaculada se yergue grácil, posando sus pies sobre el escabel azul de la esfera terrestre, en representación del mundo material creado, y se [leer más]