14-02-2021 Cuando las entrañables fiestas navideñas llegan a su fin, casi sin respiro para recuperar las fuerzas perdidas, en Hinojosa del Duque, se empieza a preparar un periodo que llegará hasta el comienzo de la Cuaresma, en donde se celebrarán unas fiestas tan arraigadas entre sus moradores, en las que la participación en cada una de ellas está más que asegurada. Demos una breve pincelada para recordarlas y en la situación de pandemia en que nos hallamos inmersos, nos producirá un desagradable y frustrante recuerdo al no poder participar tan activamente en cada una de ellas. Cronológicamente irán apareciendo, aunque no siempre el día de su celebración coincide con el de la fiesta, costumbres y acuerdos entre hermandades, cofradías y entes públicos, hacen cambios para que su celebración. en algunos casos, se traslade a un fin de semana próximo. 14 de enero. Fiesta del Dulce Nombre de Jesús Cada 14 de enero en Hinojosa del Duque (Córdoba) es la festividad de Ntro. Padre Jesús Nazareno, aunque su celebración se pasa al domingo siguiente o al domingo anterior a este día. Tras la celebración solemne de la función religiosa en su honor, la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Virgen del Transito saca en procesión la bella, impresionante y siempre venerada imagen de Jesús Nazareno, talla del imaginero Antonio Castillo Lastrucci (1940), a hombros de sus hermanos por el itinerario de costumbre, pasando por el interior de la iglesia del convento de las Madres Concepcionistas, en donde se reproduce, un año más, el saludo de las Madres Concepcionistas con cantos a Jesús Nazareno, para regresar a la parroquia de San Isidro Labrador acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores del Huerto. 17 de enero. San Antonio Abad Con el anochecer del día 17 de enero, van llegando a la Plaza de la Catedral de Hinojosa del Duque, niños y mayores con sus mascotas, a la espera que finalice la misa en honor del ermitaño egipcio, San Antonio Abad, que se celebra en la Parroquia de San Juan Bautista. Peces en sus peceras, gatos al regazo de sus dueños, conejos, caballos, cabras, carneros y sobre todo perros, que sus cuidadores presentaron al Santo y el párroco los bendecía con agua bendita al finalizar la primera de las tres vueltas que se dan alrededor de la iglesia, la primera en procesión con San Antón y toda la comitiva de los animales con sus dueños y las dos siguientes sin la imagen. Las «Vueltas de San Antón» se recuperaron en el año 2012 después de una pausa de treinta y ocho años. 20 de enero. San Sebastián Mártir La Hermandad de San Sebastián Mártir de Hinojosa del Duque comienza los festejos en [leer más]